Viajar a Misiones. Para recorrer y enamorarse
El próximo 20 de agosto será feriado nacional, en conmemoración al General José de San Martín. Es un feriado largo que comienza el viernes 17 y es una invitación tentadora para hacer turismo en la provincia de Misiones donde lo natural está a flor de piel.
Misiones que con su característica tierra colorada nos ofrece naturaleza en su más majestuosa forma. Nos enamora con sus lugares históricos y culturales inigualables, y por supuesto con las Cataratas del Iguazú que son únicas en el mundo.
¿Qué se puede ver en Misiones?
Misiones es por supuesto, uno de los sitios turísticos más importantes de la Argentina. Por sus bellezas naturales que son muchas y variadas. Las Cataratas del Iguazú son mundialmente famosas y es el primer lugar que tenés que visitar si hacés turismo en Misiones.
Además podés recorrer otro sitios muy interesantes. Mencionando solo algunos de ellos:
- los Saltos del Moconá
- las Ruinas de San Ignacio
- Minas de piedras preciosas de Wanda
- Los saltos del Tabay
- Gruta India.
Cataratas del Iguazú
Es una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, declaradas por la Unesco. Se encuentran dentro del Parque Nacional Iguazú. Tiene 275 saltos y una extensión de 200 mil hectáreas de parque natural, compartidos con Brasil. Los saltos de agua, que llegan a tener 70 metros de altura, convirtieron a las cataratas en Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Las Cataratas del Iguazú forman un semicírculo de 2700 metros, y además de la Garganta del Diablo que es el más conocido de sus saltos; podés apreciar el Bosetti, Dos Hermanas, Adán y Eva, entre tantos otros.
Parque Provincial Saltos del Moconá
Se ubica en el Departamento y Municipio de San Pedro en Misiones, donde confluyen los ríos Uruguay y Pepirí Guazú. En un cañón de 3 kilómetros de largo, las aguas caen a su cauce desde una altura de 20 metros. Alcanza una profundidad de 120 metros, dentro de un paisaje de una increíble hermosura.
Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní
Ubicadas en el Departamento de San Ignacio, están a 50 kilómetros de Posadas que es la capital de Misiones. A partir de 1984, fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
La Misión de San Ignacio fue fundada en 1610 en la rivera del río Paranapanema. Luego de varias mudanzas, en 1631, se instalaró en la rivera del arroyo Yabebirí, en la actual Misiones y en 1695, se estableció donde hoy se aprecian las ruinas. Gracias a las obras de restauración a que fueron sometidas, actualmente se mantienen en excelente estado.
Parque Municipal Saltos del Tabay
Se encuentran en la localidad de Jardín América, a unos 100 kilómetros de Posadas, en Misiones. Posee saltos de agua de 10 metros de altura que están rodeados de un paisaje de ensueño y se encuentran en un hábitat natural virgen. Este hábitat no fue modificado por la mano del hombre. Posee una extensa y frondosa arboleda, y especies de plantas autóctonas. Es un paisaje inigualable, donde se respira naturaleza, en un ambiente selvático y virgen, único en el mundo.
Minas de Piedras Preciosas de Wanda
En la localidad de Wanda, a 40 kilómetros de las Cataratas del Iguazú, podemos encontrar esta explotación subterránea. Desde 1976, que fue descubierta la primera veta, este yacimiento provee piedras semipreciosas de cristales de cuarzo, amatistas, ágatas y topacios.
Es una formación de la era terciaria, de hace 150 millones de años. Fue allí cuando distintas coladas de lava provenientes del centro terráqueo, atraparon globos de gas formando basalto.
Hoy, la que fuera la Primera Mina de la Provincia de Misiones, es conocida en todo el mundo y es uno de los lugares turísticos más visitados.
Parque Provincial Salto Encantado
Este parque se encuentra en el Departamento de Cainguás, a 125 kilómetros de Posadas. Varios circuitos turísticos recorren la selva virgen y desembocan en la caída del arroyo Cuña Pirú, en el Salto encantado. Este salto es parte de una leyenda guaraní, en torno al amor entre la hija de un cacique, y el hijo de un cacique de una tribu rival.
Al enfrentarse ambas tribus, los amantes fueron muertos abrazados, donde el dios Tupá, creó este Salto Encantado.
Gruta India, Salto 3 de Mayo
Se encuentra a 16 kilómetros de la localidad de Garuhapé, en el margen derecho del arroyo 3 de Mayo. La Gruta India, tiene 36 metros de profundidad más 64 metros de frente, y a sus pies, podemos ver una pileta natural en las rocas que la forman.
Las primeras actividades arqueológicas en la gruta, datan de antes de la llegada de los jesuítas y en 1965, y se hallaron en la gruta restos óseos de tapirus terrestres que son los más antiguos fósiles hallados en la provincia de Misiones.
El Complejo Municipal Gruta India, abarca un poco más de 5 hectáreas y está emplazada en un lugar natural que está tocado por el misterio.
Aprovechá el fin de semana largo y disfrutá de las bellezas de nuestro país. Ingresando en TicketOnline podés comprar los pasajes sin moverte del living de tu casa para viajar en micro y disfrutar de tu viaje!