El turismo en Argentina no para de crecer en 2018

El turismo en Argentina, movilizó al país durante las últimas vacaciones de invierno. Con resultados más que satisfactorios, el turismo fue óptimo en ocupación hotelera, servicios y transporte.

turismo en Argentina - Puerto Madero - Buenos Aires

Puente de la Mujer-Turismo-en-Argentina

Debido a la escalada en la cotización del dólar, el turismo se volcó en forma masiva a puntos de interés dentro del país. Los datos que fueron relevados en todas las provincias, así lo demuestran

5 millones de personas, se movilizaron haciendo turismo en Argentina, y más de 2 millones, sólo en la semana del 13 al 22 de julio. Significa un 6% más que el mismo período del año pasado.

Según cifras del INDEC, los gastos que el turismo realizó durante el mes de julio de 2018 fueron de 23 mil millones de pesos. En el mismo período, ingresaron al país 550 mil turistas extranjeros, que gastaron 380 millones de dólares.

Cifras del turismo en Argentina

Los principales sitios turísticos visitados fueron los de nieve, Iguazú y el Noroeste, mientras que los viajes turísticos al exterior, experimentaron una baja del 35%. La empresas de transporte, aéreo y también terrestre, reportaron un alza del 20% en venta de pasajes. Esto representa un 20% más que julio de 2017, (más de 230 mil viajeros más).

También, las excursiones de un día a lugares cercanos fueron las elegidas. Alrededor de 9 millones de personas eligieron hacer turismo de un día, que en algunos casos pernoctaban en el lugar. Esto sumado a los 4,9 millones de excursionistas, que recorrieron el país, da una suba de 6% más que el año anterior.

¿Cuáles son los sitios más visitados?

  • La Patagonia Argentina, con sus centros invernales, fue la vedete de las vacaciones de julio
Patagonia - Turismo en Argentina

El turismo argentino tuvo a la Patagonia como uno de los lugares más visitados

  • Bariloche tuvo un 100% de ocupación hotelera
  • Las Leñas estuvo muy cerca de ese total
  • Mendoza, con sus centros de ski de alta montaña, tuvo una ocupación hotelera del 90%
  • El Noroeste argentino también tuvo récord de visitantes. A Salta llegaron 253 mil turistas, que dejaron en la provincia 717 millones de pesos, nada despreciable. El Tren a las Nubes, transportó más de 6500 pasajeros en 20 salidas
  • Catamarca, donde se realiza todos los años la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, tuvo picos del 96% de ocupación. Durante la Fiesta, la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, tuvo un 99% de ocupación con 570 mil visitantes
  • En Jujuy, la ocupación por parte del turismo fue del 80%, los visitantes ascendieron a más de 170 mil. Los lugares más visitados fueron los Valles y la Quebrada de Humahuaca
  • Misiones es uno de los puntos turísticos más visitados después de la ciudad de Buenos Aires. Recibió casi 200 mil visitantes. Esto representa el 78% de la capacidad hotelera. El Parque Nacional Iguazú, es el lugar más visitado, con más de 165 mil personas, un 3,4% más que julio de 2017
  • En Iberá, en Corrientes, la ocupación se reportó en el 80%
  • La Provincia de Córdoba, con su capital, Villa General Belgrano y el Valle de Calamuchita, tuvo una ocupación del 75%.
  • La ciudad de Buenos aires, recibió 475 mil visitantes
  • La Costa y Mar del Plata, oscilaron entre un 40 y 75% de la capacidad hotelera

¿Porqué creció el turismo en Argentina?

La suba del dólar, tuvo mucho que ver con el incremento turístico por todo el país. También influyó en forma positiva la aparición de los pasajes low cost. Inicialmente la ventaja fue para los pasajes de avión y ahora se sumaron los pasajes de micro low cost.

Además, las provincias, con el sistema escalonado de inicio de las vacaciones invernales, permitió que el flujo de turistas no decayera, y se mantuviera estable durante todo el mes. Por el contrario los viajes de compras al exterior, decayeron más de un 35%, por el encarecimiento de la divisa norteamericana.

Por todo lo mencionado, los destinos elegidos fueron dentro del país, y el turismo en Argentina creció significativamente. Los turistas pagaron sus gastos generalmente al contado o con débito. Fue notoria la baja en el uso de tarjetas de crédito y sobre todo, en el pago en cuotas. El turismo, en su mayoría prefirió pagar de contado.

Los viajes al exterior, que tuvieron un aumento sostenido durante los últimos cuatro años, se derrumbaron en el mes de julio. Como ya mencionamos, los viajes a Chile, Paraguay y Estados Unidos, cayeron un 35%, mientras que los de Brasil, un 17%.

También el aumento en las tasas de interés, favoreció el turismo en Argentina. En la mayoría de los casos, los pasajes al exterior eran pagados en cuotas, con tarjeta de crédito, lo que actualmente, no es conveniente. 

Animate. Hacé turismo en Argentina. ¿Qué lugar de nuestro país no conocés? Te recomiendo visitar la página del Ministerio de Turismo de Argentina para que te informes de las ultimas noticias sobre turismo. Ingresando en Ticket Online podés conocer nuestras promociones, y comprar pasajes a los precios más convenientes.

 

Rápido, dejá tu comentario:

0 Compartir

Para seguir leyendo, por favor, desactive su bloqueador de anuncios o agregue en la lista blanca este sitio. Gracias.

0 Compartir

Me gusta:

A %d blogueros les gusta esto: