Consejos para visitar El Calafate

El Calafate es sin lugar a dudas uno de los puntos turísticos mas importantes de Argentina, ubicada en la ribera del lago Argentino, en plena Patagonia Argentina, en la provincia de Santa Cruz, tiene como principal punto de atracción el glaciar Perito Moreno.

Es visitado por miles de personas cada año y por celebridades que llegan directo a visitar el glaciar como es el caso de Jeff Bezos el hombre mas rico del mundo quien visitó junto a su familia El Calafate a fines de 2017.

Además del famoso glaciar Perito Moreno se puede visitar el glaciar Upsala, el cerro Fitz Roy, El cerro Frias, la reserva Laguna Nimez, Punta Walichu el Chalten, el glaciar Lago Roca y también visitar algunos lugares increíbles muy cerca como es el caso de las Torres del Paine cruzando a Chile.

Como llegar a El Calafate?

En Micro

Desde Buenos Aires
Las empresas que lo comunican con nuestro destino son: Andesmar, TAC, El Pinguino, Don Otto. Todas ellas lo llevarán hasta Río Gallegos, donde deberá combinar con empresas locales para llegar a El Calafate. El tramo entre Buenos Aires y Río Gallegos demora unas 36 hs. >> Ver disponibilidad

Desde Río Gallegos
Desde la Terminal de Ómnibus pasando por el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos (4 horas).  >> Ver disponibilidad

Desde el Sur de Chile
Desde Puerto Natales hay ómnibus que llegan a El Calafate en apenas cinco horas.  >> Ver disponibilidad

En auto

Para llegar a el Calafate se puede viajar en auto desde Buenos Aires por la costa, pasando por Bahia Blanca o Río Colorado, para continuar desde allí hasta San Antonio Oeste, desde donde solo tendrá como opción continuar por la Ruta Nac. N° 3.

A partir de este punto, comenzará a disfrutar del paisaje típico de la estepa patagónica, y si es buen observador, podrá disfrutar del azul del mar en algunos tramos, o de los guanacos, ovejas, choiques, piches, liebres y zorros, que se suelen ver cruzando o a orillas del camino.

Continuando el trayecto, pasará por los siguientes puntos de interés: Sierra Grande (donde podrá realizar una excursión al interior de una mina de cobre), Península de Valdes (todo el año le ofrecerá maravillosos espectáculos faunísticos), Puerto Madryn (con su playa imperdible en un día de sol), si se puede desviar hasta Camarones podrá apreciar la segunda pinguinera en cantidad de aves de nuestro continente, Comodoro Rivadavia (otra playa para no perderse es la de Radatilly, a 15 km de Comodoro), Caleta Olivia, si se anima a 50 km de ripio no se puede perder de conocer el Monumento Nacional Bosques Petrificados, Puerto San Julián (con un atractivo camino costero con restos fósiles), Piedra Buena (vale la pena vistar la Isla Pavón para conocer algo mas de nuestra historia), y desde aquí tiene 2 opciones.

Desde el Sur de Chile
Puede acceder a El Calafate viniendo desde el sur de Chile, ya sea a través de Río Gallegos, si tomó la ruta 255, cruzando por el Paso de Integración Austral. O si eligió la Ruta 9, puede cruzar la frontera en Puerto Natales, saliendo a Río Turbio del lado Argentino (y aprovechar a conocer la zona de la cuenca carbonífera), o cruzar por Cerro Castillo, saliendo a Cancha Carrera. En ambos casos, continuará por la Ruta Prov. 7, totalmente asfaltada, hasta Esperanza, continuando luego por la Ruta Prov. 5 hasta encontrar la Ruta Prov. 11.

Vía Aérea

El Calafate cuenta, desde el ao 1999, con un aeropuerto internacional, ubicado a 22 km de nuestra ciudad. A él llegan diariamente vuelos desde Buenos Aires, Ushuaia, Bariloche, Trelew, Cordoba y Rosario y proximamente desde Iguazu.
Puede elegir entre varias líneas aéreas, siendo las más frecuentes Aerolíneas Argentinas y LADE.

Restaurantes recomendados en El Calafate

ABUELA GOYE

Chocolates, Helados, Cervezas artesanales

Un lugar para disfrutar el mejor chocolate de la patagonia,una merecida pausa para complacer al espiritu con cafes especiales,licuados, helados,tortas,brownies,waffles,tostados y tostadas con los mas ricos dulces. También tenemos picadas, sandwiches, brusquetas, cervezas artesanales y muchas delicias mas… Todo esto rodeado de un marco natural junto a la cascada en Aldea Los Gnomos.

http://www.abuelagoye.com

CACIQUE RESTO

Pasta, Pizza, Parrilla, Comidas regionales, Helados

En el Cacique Resto se puede disfrutar de deliciosos y tradicionales platos y recetas. Siempre con su esencia de comida casera, y atentos a su elaboración con productos seleccionados de buena calidad, garantizando al huésped la frescura de los platos pedidos.
Fundamentamos el servicio en la atención personalizada, gracias a un equipo humano comprometido y entusiasta.
Especialidades:
• Exclusiva cocina regional.
• Carnes argentinas.
• Cordero patagónico.
• Salmón.
• Pastas caseras.

Telefono: 02902 494102

Alojamientos recomendados en El Calafate

AIKENDOR HOTEL PANORÁMICO

Desayuno Buffet

Con vista panorámica al Lago Argentino y la Cordillera de los Andes, Aikendor Hotel Panorámico está ubicado a 800 mts del centro comercial de El Calafate. Ofrece piscina climatizada cubierta y desayuno buffet con opciones para celíacos. Se sitúa a 350 mts del Paseo de la Costanera y Av. Principal. Las habitaciones están equipadas con TV de pantalla plana por cable, calefacción central, cajas fuertes, baño privado con ducha y secador de cabello. Hay cunas sin cargo, así como unidades adaptadas para personas con movilidad reducida. Hay una barra de bebidas y se ofrecen viandas para excursiones. El establecimiento ofrece Wi-Fi gratuito en zonas comunes y cuenta con un pequeño gimnasio. Dispone de recepción 24h, salón de TV y guarda-equipajes. Se ofrecen traslados, excursiones y servicio de lavandería.

http://www.aikendorhotel.com

ACA 3*

El hotel ACA El Calafate recientemente inaugurado se encuentra estratégicamente ubicado a 50 metros del centro comercial y a 300 metros de la terminal de bus, en un dificio histórico de la localidad. Las confortables habitaciones de nuestro hotel cuentan con baño privado, calefacción, minibar, caja de seguridad y TV por cable. En nuestro desayuno bufé podrá degustar mermeladas caseras y regionales, acompañadas con pastelería casera. Por la tarde y a la hora de cenar, los huéspedes podrán disfrutar de los diferentes platos que ofrecemos en nuestro bar – restaurante, solicitar servicio de room-service y pic-nicks para las excursiones. El hotel cuenta con gimnasio, servicio de wi-fi, PC con servicio de internet y aparcamiento privado, todos servicios gratuitos. 

http://www.aca.org.ar

Información útil para visitar El Calafate

¿Que clima tiene El Calafate, llevo mucho abrigo? 
El clima en nuestra localidad es predominantemente «Seco» y las grandes variaciones térmicas estacionarias no impiden disfrutar de las distintas opciones de paseos.

Predominan los vientos del Oeste y Suroeste. Durante el verano es mayor la frecuencia e intensidad de los vientos.

La temperatura media anual es de 7,2ºC, mientras que la media del mes de julio es de alrededor de 1,8º C y la de enero es de18,6ºC.

En cuanto a la ropa es aconsejable que sea siempre informal y en lo posible holgada y cómoda. Rompevientos con capucha y abrigos como guantes, bufanda y campera, el calzado es especialmente recomendable las zapatillas tipo training o calzado para trekking y no olvide unas gafas para sol y protector UV factor 40.

 

¿Qué Servicios se ofrecen … ? 
En El Calafate usted podrá disfrutar de una gran variedad de servicios:

Alojamientos: en hoteles de primera categoría con servicios de gastronomía propios, hoteles turísticos, apart hotel, departamentos, hosterías, alquiler de cabañas, campings organizados o libres tanto en la ciudad como en las inmediaciones del Parque Nacional.

Restaurantes: de comida internacional, parrilla con carnes de la zona, truchas, carne de choique, guanaco, ahumados, pizzerías, fast foods, snack bar y confiterías, heladerías, paseo de compras tanto para souvenirs como para indumentaria necesaria para uso local, confiterías bailables, café concert,

Excursiones de las mas variadas: convencionales y no convencionales.

Servicios: Cabinas telefónicas públicas con DDN, DDI y acceso a Internet, cyber café, wifi, alquiler de vehículos con y sin chofer, agencias de viaje y turismo, agencias de líneas aéreas, traslados de vehículos mediante auxilio, talleres mecánicos, gomerías, casas de repuestos, combustibles, servicio médico público y privado de complejidad media, farmacias, entidades oficiales, terminal de ómnibus para conexiones hacia Chile y otras localidades de la región, casas de foto, venta de diarios regionales , nacionales e internacionales.

 

¿Cuando empieza la Temporada… ? 
Las temporadas turísticas para visitar nuestra ciudad están divididas en:

Primavera/Verano: que oficialmente comienza en Agosto finalizando hacia el mes de Abril en Semana Santa, durante este tiempo usted compartirá con personas de distintas partes del mundo, aún de los lugares mas remotos.

El resto del año se considera temporada Otoño/Invierno incluyendo, para algunos establecimientos, el tiempo de vacaciones invernales por lo que se aconseja consultar previamente. Sin embargo, esto no impide disfrutar de actividades recreativas, eventos, excursiones al Glaciar Perito Moreno, Upsala, Onelli y demás glaciares.

 

¿Puedo visitar una Estancia… ? 
En la región existen varias estancias que a pesar del paso del tiempo y el deterioro económico de la industria no han dejado su actividad original incorporándose a las alternativas turísticas, por lo que dependiendo de la temporada y el establecimiento es posible visitar alguna de ellas y contemplar de cerca el trabajo de la esquila además de recorrer las instalaciones. Otras, en cambio, se han dedicado de lleno al turismo y proveen toda la experiencia y el encanto del trabajo rural a demanda del visitante, haciéndolo sentir casi como parte de la estancia sin olvidar de los asados y las cabalgatas por la zona.

ACLARACION: Es importante recalcar que algunas de estas estancias operan desde Noviembre a Abril inclusive.

 

¿Cuándo debo hacer las reservas… ? 
El Calafate cuenta con una capacidad de 7.800 camas aproximadamente en alta temporada para alojamiento y servicios anexos como para hacer de su estadía un momento inolvidable. Es aconsejable hacer las reservas con no menos de 1(uno) mes y en lo posible mas, ya que nuestra localidad es centro de atracción turística internacional, lo que significa que es visitada anualmente por un gran número de turistas que, como usted, desean obtener un lugar de privilegio para apreciar nuestras bellezas y habitualmente solicitan plazas con una temporada de anticipación. Cabe mencionar que en temporada invernal, la oferta es menor.

 

¿Cómo somos…? 
El Calafate se encuentra cerca de la Cordillera de los Andes y tiene una vasta historia en relación con la evolución de la Patagonia y en la actualidad es considerada la ciudad turística mas importante de la Provincia, con una población estable estimada en 20 mil habitantes. La actividad comercial mas importante es el turismo y el medio de vida habitual es la administración pública provincial a través de las distintas expresiones como Salud Pública, Municipalidad, Fuerzas de Seguridad, como así también un notable crecimiento de la mano de obra constructora.

 

¿Cómo llego al Centro…? 
Si usted llega a nuestra localidad mediante el uso de un ómnibus de línea regular o charter su lugar de descenso será la Terminal de Ómnibus local, salvo que su empresa de viajes lo deje en su lugar de alojamiento, por lo que si usted lo desea podrá acceder al Centro directamente por las escaleras (dos) ubicadas en dirección al Lago Argentino desde la plataforma de llegada, las que lo llevarán directamente al Centro Comercial en Avenida del Libertador al 1000/1100.

En cambio, si usted llega en cualquier línea aérea, deberá rentar un remisse/taxi o en su defecto abordar el bus regular habilitado para recorrer los casi 23 kilómetros que separan el Aeropuerto Internacional de El Calafate del Centro de la ciudad.

 

¿Qué documentos necesito…? 
Si usted es argentino o de países limítrofes, el documento habitual en su país de origen será suficiente tanto para permanecer como para realizar las excursiones locales y regionales como por ejemplo la visita a Chile. En cambio, si usted procede de cualquier otro país, deberá portar su Pasaporte junto con su Seguro de Asistencia debiendo asesorarse en su Embajada o en la Dirección de Migraciones de su país para consultas sobre Visados. Debería considerar como «obligatorio «para los menores de edad la tenencia de su documento de identidad y la permanencia junto a sus padres o tutores legales debidamente acreditados especialmente para las excursiones lacustres, trekking al Hielo Continental Patagónico y para visitar Chile, ya que le serán requeridos para poder realizarlas.

 

¿A qué hora abren los comercios…? 
La actividad comercial en nuestro medio se rige por los cambios de estacion invernal o estival. Siendo la primera entre los meses de Mayo y Setiembre donde el horario comercial es: Lunes a Viernes de 09:30hs a 12:00hs y de 16:00 a 21:00hs y los Sábados de 10:00hs a 13:00hs y de 16:00hs a 21:00hs aunque no en todos los casos.

En la temporada estival los horarios son: Lunes a Sábados en horario corrido. Los Domingos podrá encontrar actividad comercial en tiendas para souvenirs y supermercados como así también en comercios barriales en los horarios de 09:30hs a 13:00hs y de 16:00hs a 21:00hs especialmente en este tiempo. Para la actividad bancaria el horario es: Lunes a Viernes de 08:00hs a 13:00hs tanto en el Banco Provincia de Santa Cruz S.A. , B.T.F. (Banco de Tierra del Fuego), Banco Nación y Banco Patagonia, pudiendo operar con cajeros automáticos fuera de estos horarios. Para combustibles contamos en la actualidad con dos Estaciones de Servicios: YPF y Petrobras las que mantienen sus horarios de atención las 24 horas aunque para repuestos o servicompras deberá esperar el horario comercial.

La Administración Pública Provincial atiende en los horarios de 08:30hs a 15:00hs. La oficina de Correo atiende durante todo el año en su horario de 09 a 16 horas.

 

¿Cual es la moneda de uso común…? 
No es rara esta pregunta pues si bien la moneda de curso legal naturalmente es el Peso Argentino, no es menos cierto que al ser nuestra ciudad un punto internacional de turismo es posible efectuar los pagos en Dólares Estadounidenses (US$) o Euros en casi todos los comercios, también están los que aceptan cheques de viajero a tasa bancaria y en algunos casos también se acepta moneda chilena.

 

¿Cómo hago para cambiar dinero…? 
Si desea cambiar dinero en papel billete, moneda o cheques de viajero o necesita hacer extracciones de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito lo ideal es concurrir a cualquiera de las tres Entidades Bancarias de nuestra ciudad:Banco de la Provincia de Santa Cruz S.A. , BTF (Banco de Tierra del Fuego), Banco Nación Banco Nación y Banco Patagonia,de Lunes a Viernes de 08.00 a 13.00 hs.

 

¿Cómo funcionan los teléfonos…? 
Contamos con servicios de Discado Directo Nacional e Internacional, recepción y envío de fax y conexión a Internet en horarios de 08:00hs a 24:00hs todos los días. Los teléfonos públicos funcionan con monedas de curso legal o sea $0,05; $0,10; $0,25; $0,50 y $1,- tanto niqueladas como bronceadas. También es posible el uso de telefonía Celular con prestadores como Claro, Personal y Movistar dentro de nuestra localidad.

 

¿Que hago si tengo una emergencia…? 
Si por cualquier razón usted necesitare un servicio de emergencia tenga en cuenta lo siguiente:

• Todos los hoteles pueden llamar a cualquiera de los servicios de emergencias médica, policial o bomberos.

• Consulte en su servicio de asistencia médica al viajero cuales son los profesionales con que cuenta en nuestro medio y su especialidad.

• El Hospital local cuenta con servicios calificados de Clínica Médica, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Cirugía General, Trauma, Cardiología, Anestesiología, Medicina General y vehículos ambulancias para traslados terrestres (tiempo para arribo a hospital de referencia y alta complejidad en verano: dos horas y media aproximadamente) como así también con personal calificado para traslados aéreos.

Teléfonos útiles

Hospital 107

Información al cliente de Telefonía 110

Hora Oficial 113

Larga Distancia 19

Acceso a DDN 0

Acceso a DDI 00

Serv. Internac. por Operadora 000

Bomberos 100

Policía 101

Defensa Civil 103

• Si su emergencia fuera en las rutas de acceso tenga en cuenta que los vehículos de pasajeros cuentan con equipo de radio para comunicarse con El Calafate , Río Gallegos o La Esperanza en las frecuencias de Defensa Civil : HF 3857.5 USB – 6970 USB o VHF 149.335 y así poder solicitar la asistencia necesaria.

 

¿Donde puedo informarme…? 
La Secretaria de Turismo Municipal cuenta con tres Centros de Informes, en las siguientes locaciones: Bajada de Palma n° 44, Terminal de Omnibus: en Julio Argentino Roca 1004 los horarios son los siguientes: Durante todo el año  todos los días de 08:00hs a 20:00hs y en el Anfiteatro del Bosque ubicado en Av. del Libertador y Valenting Feilberg dando atencion todo el año  todos los días.

 

¿Hay productos regionales…? 
En nuestra ciudad Ud. podrá encontrar la mas variada gama de productos de todos los puntos del país siendo especialmente recomendados, por ser productos artesanales y de manufactura local , el Dulce de Calafate, el Licor de Calafate, chocolates artesanales, dulces varios de la zona: corintio, rosa mosqueta, frambuesa, ruibarbo. El tradicional Cordero al Palo , choique, guanaco, y variedades de Trucha de la zona dentro del rubro alimentos. También encontrará un espacio en la escalera de la Avenida principal donde los artesanos locales fabrican a la vista distintos tipos de souvenir.

información ofrecida por http://www.elcalafate.tur.ar

TicketOnline es una empresa líder en venta de pasajes de micro en Argentina. Fundada en el año 2004 ha vendido mas de 4 millones de pasajes.

Rápido, dejá tu comentario:

3 Compartir

Para seguir leyendo, por favor, desactive su bloqueador de anuncios o agregue en la lista blanca este sitio. Gracias.

TicketOnline es una empresa líder en venta de pasajes de micro en Argentina. Fundada en el año 2004 ha vendido mas de 4 millones de pasajes.

3 Compartir

Me gusta:

A %d blogueros les gusta esto: